LOS PRIMEROS VESTIDOS FUERON DE ORIGEN VEGETAL SIN CONFECCIÓN, URDIEMBRES, TRENZADOS, QUIZÁS ACOMPAÑADOS DE PIELES DE GRANDES ANIMALES Y DE ZALEAS, CAPA SOBRE CAPA.
LA APARICIÓN DE LA AGUJA HACE 20 MIL AÑOS PRIMERO DE MADERA, DE ROCA O DE HUESO, SIN AGUJERO HASTA EL DESCUBRIMIENTO DE LOS METALES REVOLUCIONÓ LA CONFECCIÓN DE LOS VESTIDOS.
PRIMERO LOS CHINOS, LUEGO LOS ÁRABES Y TRAS ELLOS EL RESTO DEL MUNDO UTILIZARON LAS AGUJAS PARA UNIR Y DAR FORMA A LOS MATERIALES QUE SE UTILIZABAN PARA VESTIRSE.
LOS DESARROLLOS POSTERIORES DE LA AGUJA LE AÑADIERON UN GANCHO DONDE SE ATABA EL HILO, Y LUEGO LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LE INCORPORÓ EL OJO
( PARÁBOLA DE LA TRADUCCIÓN DE LA BIBLIA Y DEL ANTIGUO TESTAMENTO) DE CUYA TRAYECTORIA A LA MAQUINA DE COSER Y AL CATACLISMO DE LA PRODUCCIÓN EN MASA NOS DESBORDA.
TODO ELLO RODEADO POR LA OBSESIÓN DEL DISEÑO, LAS PASARELAS Y LA PUBLICIDAD REQUIRIENDO NUESTRA ATENCIÓN PARA IR A LA MODA GLOBAL.
DESDE EL PRIMER VESTIDO QUE SE URDÍA PERSONALMENTE, PASANDO POR LA CONFECCIÓN EN EL CLAN FAMILIAR, QUIEN NO IBA DE CAZA CREABA CON LOS MATERIALES QUE LE TRAÍA EL CAZADOR EL VESTUARIO, HASTA LOS GREMIOS DE SASTRES, Y LA CLARA INCORPORACIÓN DE NUEVO DE LA MUJER AL MUNDO DEL TRABAJO EN ESTE SECTOR, PASANDO POR LOS GREMIOS DE HOMBRES SASTRES ( SASTRES DE POBRES, DE RICOS, DE REYES, DE LOS HOMBRES DE LOS DIOSES, ETC.) EN LA PRODUCCIÓN PREINDUSTRIAL Y AHORA LA INDUSTRIAL DISEÑADA POR ORDENADOR SE HA MANTENIDO COMO UN TALENTO ESTA ESPECIALIDAD.
Ropa
jueves, 16 de junio de 2011
miércoles, 15 de junio de 2011
Milán Fashion Week- 2011
He aquí un vídeo sobre los nuevos diseños de Gucci para este verano. Espero que os gusten :)
Christian Dior
Christian Dior (Granville, Francia, 21 de enero de 1905 - Montecatini, Italia, 24 de octubre de 1957) fue un influyente diseñador de moda, fundador de la firma de moda que lleva su nombre, Dior, una de las marcas de lujo más representativas de los últimos sesenta años.
Christian Dior fue educado por el servicio diplomático en la École des Sciences Politiques de París. Luego, comenzó a trabajar en la industria de la moda.
Dior hizo bocetos para Robert Piguet, el gran diseñador parisino de la época.
En 1946, respaldado por el magnate textil Marcel Boussac, (llamado el "rey del algodón"), estableció una casa de costura en París. En veinte años expandió su negocio a 15 países y empleaba a más de 2.000 personas. Asimismo, diversificó el negocio hacia otro productos de lujo, como perfumes o joyas, con un éxito de ventas rotundo. Alguna de las composiciones más míticas de la historia de la perfumería llevan el sello Dior.
Es especialmente conocido el llamado "New Look" de 1947 (sobrenombre dado por una periodista americana), un estilo de costura para mujer que propone hombros torneados, cintura fina y falda amplia en forma de corola a veinte centímetros del suelo. Representa la elegancia clásica y la vuelta a una imagen femenina, y supuso la recuperación del lujo y el exceso tras la depresión de la Segunda Guerra Mundial.
Llegó a afirmar en una entrevista de 1953, después de que le preguntasen ¿cúal es la reina que más le ha gustado vestir?, que la única reina que vestí, fue Eva Perón. De hecho, llegó a tener tal afinidad con el glamour de la ex-primera dama argentina, que poseía un maniquí con las medidas de Eva en su taller.1
Después de su muerte, Dior ha continuado su actividad con otros diseñadores de gran renombre: Yves Saint Laurent, Marc Bohan, Gianfranco Ferré y John Galliano. La casa Dior ha vestido a celebridades como Diana de Gales, la primera dama de Francia Carla Bruni o la infanta Elena de España, entre otras.
Christian Dior fue educado por el servicio diplomático en la École des Sciences Politiques de París. Luego, comenzó a trabajar en la industria de la moda.
Dior hizo bocetos para Robert Piguet, el gran diseñador parisino de la época.
En 1946, respaldado por el magnate textil Marcel Boussac, (llamado el "rey del algodón"), estableció una casa de costura en París. En veinte años expandió su negocio a 15 países y empleaba a más de 2.000 personas. Asimismo, diversificó el negocio hacia otro productos de lujo, como perfumes o joyas, con un éxito de ventas rotundo. Alguna de las composiciones más míticas de la historia de la perfumería llevan el sello Dior.
Es especialmente conocido el llamado "New Look" de 1947 (sobrenombre dado por una periodista americana), un estilo de costura para mujer que propone hombros torneados, cintura fina y falda amplia en forma de corola a veinte centímetros del suelo. Representa la elegancia clásica y la vuelta a una imagen femenina, y supuso la recuperación del lujo y el exceso tras la depresión de la Segunda Guerra Mundial.
Llegó a afirmar en una entrevista de 1953, después de que le preguntasen ¿cúal es la reina que más le ha gustado vestir?, que la única reina que vestí, fue Eva Perón. De hecho, llegó a tener tal afinidad con el glamour de la ex-primera dama argentina, que poseía un maniquí con las medidas de Eva en su taller.1
Después de su muerte, Dior ha continuado su actividad con otros diseñadores de gran renombre: Yves Saint Laurent, Marc Bohan, Gianfranco Ferré y John Galliano. La casa Dior ha vestido a celebridades como Diana de Gales, la primera dama de Francia Carla Bruni o la infanta Elena de España, entre otras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)